lunes, 30 de noviembre de 2009

Entonces ...

Edwin y Shirley Ardener proponen la búsqueda de formas de percibir, procesar y transmitir la realidad mediante formas no discursivas que permitan una incorporación más eficaz de modelos alternativos, ya que pueden expresarse mediante formas que no sean aquéllas del lenguaje. Éstas, a su entender, están más influidas por los modelos dominantes. Por medio de la memoria no discursiva podríamos acceder a estos modelos que influirían a su vez en la nueva memoria en un proceso de retroalimentación.


Leia Mais…

domingo, 29 de noviembre de 2009

Comunicación y el grupo silenciado.-


La dominancia masculina ejerce su influencia también en el sistema del lenguaje, originalmente ideado por los hombres para representar sus propias experiencias. Como consecuencia, las mujeres tienen que describir sus experiencias a partir de un lenguaje creado por el grupo dominante, lo que limita las descripciones de sus vivencias y, por tanto, disminuye su elocuencia. Éste es, en pocas palabras, el argumento básico de la teoría del grupo silenciado, los miembros de cualquier grupo subordinado (por ejemplo: las mujeres, los pobres, la gente de color) tienen que aprender a desenvolverse en el sistema de comunicación establecido por el grupo dominante. De este modo, las mujeres (grupo en el que nos centraremos) están silenciadas y convertidas en oradoras poco elocuentes. Cheris Kramarae (1981), partiendo del trabajo de Edwin Ardener y Shirley Ardener (1975, 1978), identifica tres presupuestos de la teoría que, a nuestro juicio, demuestran específicamente cómo las relaciones estructurales entre el grupo dominante (hombres) y el grupo silenciado (mujeres) influyen en el sistema de comunicación:

1. La división del trabajo (la mujer en el hogar y el hombre en la vida pública) es responsable de que hombres y mujeres perciban el mundo de modo diferente por las diferentes actividades y experiencias que tienen cada uno.

2. Debido a la dominación política de los hombres en la estructura social, se les da preeminencia a sus percepciones y experiencias frente a las de las mujeres. De este modo, las mujeres tienen que subordinar sus propias experiencias, si quieren tener éxito social.

3. La dominancia masculina en el sistema de comunicación obliga a las mujeres a desarrollar un engorroso proceso de traducción al hablar, si no quieren que su elocuencia se vea perjudicada.

En la teoría se defiende que un cambio del statu quo podría reducir o, incluso, acabar con el enmudecimiento femenino. Algunas de las estrategias propuestas son: crear un lenguaje descriptivo que retrate las experiencias de las mujeres, o valorar y celebrar el discurso de las mujeres.


Si bien la teoría del grupo silenciado no está exenta de críticas (por ejemplo, insuficiente contrastación empírica, existencia de diferencias intragrupales, existencia de mujeres muy elocuentes), no deja de ser una demostración de la influencia de la dominancia masculina y de sus consecuencias en el sistema social.

Extracto del documento: Psicología Social. Disponible en:


Leia Mais…

miércoles, 25 de noviembre de 2009

No se relaje tanto, sigamos ...




Sigamos con lo técnico de la teoría del grupo silenciado. Es importante recalcar que esta teoría afirma que los hombres tienen más poder que las mujeres. Por lo tanto, los hombres tienen más influencia sobre el lenguaje, resultando en un lenguaje con un sesgo masculino. Los hombres crean las palabras y el significado de la cultura, permitiendo la expresión de sus ideas. Las mujeres, por otra parte, quedan fuera de esta creación de sentido. Eso deja a las mujeres como un grupo silenciado. ¡Oh!, eso ya lo hemos visto, pero aquí viene lo nuevo:


La teoría se basa en tres supuestos:
1.     Los hombres y las mujeres perciben el mundo de manera diferente porque tienen diferentes experiencias de percepción de la configuración. Las diferentes experiencias son el resultado de los hombres y mujeres que realizan diferentes tareas en la sociedad.
2.     Hombres promulgar su poder político, la perpetuación de su poder y las ideas represión de las mujeres y los significados de ganar la aceptación pública.
3.     Las mujeres deben convertir sus ideas, experiencias y significados en el lenguaje masculino con el fin de ser escuchados.


Esto conduce a una serie de hipótesis acerca de la comunicación de las mujeres:
1.     Las mujeres tienen más dificultades para expresarse que los hombres.
2.     Las mujeres a comprender lo que significan los hombres con más facilidad que los hombres a comprender lo que las mujeres significan.
3.     Las mujeres se comunican entre sí utilizando los medios de comunicación no aceptadas por los comunicadores de macho dominante.
4.     Las mujeres están menos satisfechos con la comunicación que los hombres.
5.     Las mujeres no pueden crear nuevas palabras, pero a veces lo hacen para crear un significado especial y único a las mujeres.


      La teoría del grupo silenciado no afirma que estas diferencias se basan en la biología. En cambio, sostiene que los hombres corren el riesgo de perder su oposición dominante, si escuchan a las mujeres, incorporar sus experiencias, y que las mujeres puedan ser socios iguales en el uso del lenguaje y la creación. El lenguaje es poder, y los hombres tienen.



Leia Mais…

Disney, me defraudas!

Disney!, siempre Disney!, desde chiquitita lavándome el cerebro, lloré hasta las ganas con el Rey León.
Tú te preguntas a que viene esto, bueno yo también…


Un grupo silenciado no es sólo pasado por alto y marginado, sino que su principal característica es usar el lenguaje definido por el grupo dominante para comunicarse y ser oído.
Las mujeres usan el lenguaje de los hombres para conseguir lo que desean.
Chreis Kramarer dice que los hombres han estructurado un sistema de valor y un lenguaje que refleja aquel sistema de valor.
O sea estamos en un mundo en el que el lenguaje y los valores, están estructurados por y para hombres. Por ejemplo, los comentarios negativos acerca de mujeres que son asertivas o promiscuas no los reciben los hombres que tengan las mismas actitudes.
Un grupo silenciado debe procurar codificar sus experiencias y pensamientos en sus propias palabras para así ser escuchados por su propio lenguaje, aunque se enfrenten a ser pasados por alto.
 Aquí un ejemplo de ello, en la película "La Sirenita", vemos cómo la protagonista Ariel, debe su lenguaje por el de los humanos, para ser escuchada: 



Leia Mais…

No se estrese con tanta información !



Mientras sigo buscando información, no se aburra y visite las siguientes páginas: 





Leia Mais…